La Polinesia es un punto misterioso en el mapa del mundo, en
sus mil islas residen las culturas de todo el mundo y en especial se mantienen vivas
las milenarias tradiciones de sus habitantes originarios. Islas con situaciones
tan distintas como Nueva Zelanda, Hawai y la Isla de Pascua forman parte del
mismo archipiélago, comparten los mismos paisajes maravillosos de Océano Pacífico
pero tienen distintas banderas.
La parte insular de Chile es extensa y alcanza la famosa Isla
de Pascua, que junto con otros dos islotes completamente deshabitados forman
parte del municipio pascuence. Entre
tanta montaña y mar frío por sus latitudes, esta isla presenta un cambio
radical en la geografía y es uno de los destinos turísticos más importantes del
país.
LAN es la única aerolínea que llega hasta Rapa Nui, como
también se conoce a la isla en honor a sus habitantes. Los vuelos son diarios y
salen desde Santiago de Chile a Hanga Roa, el único poblado de la isla, allí
encontrará todos los servicios como restaurantes y hoteles en Isla de Pascua. El
turismo es la principal actividad económica de la isla, eso implica que sus
servicios sean muy buenos y estén acompañados en todo con un detalle local.
La isla es de origen volcánico y debe su forma
triangular la erosión del viento y el
agua. En cada una de sus puntas hay un volcán inactivo, estos son: Terevaka,
Poike y Rano Raraku, aunque existen varios volcanes menores y cuevas del mismo
origen. Esto presenta un novedoso desafío para los adeptos al trekking. Nuevos
circuitos con un terreno interesante que combinará distintas etapas y siempre
estará rodeado del más bello paisaje del Océano Pacífico.
Existen distintos senderos delimitados para practicar Trekking en Isla de Pascua, algunos de
ellos los podrá realizar solo sin ningún inconveniente, pero es aconsejable ir
acompañado de un guía local en aquellos que presentan mayor dificultad, ira
tranquilo y podrá aprender sobre el lugar con un guía Rapa Nui, habitante y
heredero de la cultura originaria.
El circuito más demandante toma unas 4 horas y recorre una
distancia de 8 kilómetros, es llamada Ruta Patrimonial. La ruta tiene dos
tramos: el primero es de tipo rural y comienza cerca del poblado en la cueva Ana
Kai Tangata en donde podrá contemplar arte rupestre y ciertas estructuras que
antiguamente se utilizaban para criar animales domésticos. El final de este
tramo se delimita en el cráter del volcán Rano Kau en cuyo centro encontrará
una laguna de agua dulce y un especial microclima que favorece un paisaje
distinto. La segunda parte de la ruta patrimonial es de carácter urbano, con
menos dificultades en el terreno y toca puntos históricos como el Museo
Antropológico, el cementerio y la caleta de pescadores, otro punto vital en la
economía de la isla. Descubra a cada paso magníficos paisajes y más de 60 valiosos
tesoros de una cultura milenaria que aún se conserva, todos ellos están
indicados por sus correspondientes señales turísticas y educativas.
Hay un advertencia para considerar: el recorrido que se adentra en el Parque Nacional, esta área de
la isla también fue declarada Monumento Histórico y Patrimonio de la Humanidad
por UNESCO en el año 1995 con la finalidad de conservar intacto su paisaje y
legado cultural, por lo que habrá que extremar precauciones para no generar
modificaciones en el entorno. Los caminos están marcados y señalizados pero no
encontrará servicios turísticos y la isla tiene pocos árboles debido un proceso de desforestación muy antiguo, por
esto se recomienda también llevar suficiente agua, comida, protector solar
acorde a su piel, gorro, gafas de sol y un mapa detallado para no perderse.
Otra opción para realizar trekking en Isla de Pascua es el
itinerario Poike. Lleva un día completo y consta de una caminata por la
península. Caminara entre cúpulas de
magma, bosques de eucaliptos y un suave ascenso a través de la costa de piedra
roja lo llevarán directo al mirador más asombroso de toda l isla, podrá
contemplar la inmensidad del Océano desde un acantilado con vista al islote
cercano de Motu Marotiri. Desde aquí podrá continuar hacia los Moais de
Tongariki, las gigantescas esculturas de piedra que cautivan la atención de
todo el mundo; o bien seguir en busca de un paseo por la playa Anakena, con sus
arenas blancas.
Existen empresas que desde el continente organizan salidas
de trekking en Isla de Pascua con
distintas duraciones, algunos pueden extenderse por una jornada y media y otros
más intensos pueden durar 5 días. Estos paquetes brindan todos los servicios:
guía, estadía y comida. Es una buena posibilidad para quienes quieren conocer
este lugar sin necesidad de permanecer allí por mucho tiempo. De todas maneras
el placer de disfrutar de un desayuno, una caminata o un día de completo ocio
en la polinesia es inigualable.
Elisa