En la región chilena de Valparaíso se encuentra la ciudad de
Viña del Mar, uno de los destinos preferidos por turistas de todo el mundo que
deciden pasar unos días de descanso en tierras chilenas.
Viña del Mar es conocida como la capital turística de Chile,
siendo un referente entre los destinos más importantes de América, ya que la
ciudad se encuentra en permanente crecimiento e innovación de su infraestructura
turística que abarca múltiples opciones en hotelería, gastronomía, comercio y entretenimiento.
Aquellos turistas que desean realizar actividades y deportes
en contacto con la naturaleza pueden visitar dos importantes áreas ecológicas
que se hallan en cercanías de la ciudad.
La Reserva Nacional
denominada Lago Peñuelas, que cuenta con una extensión de 9.260 hectáreas ,
posee un embalse artificial y amplias zonas de bosques donde se observan
especies tales como el quillay, peumo, litre, romero, zarzamora, rosa mosqueta,
algarrobo y espino, además es refugio de cientos de especies de aves y animales
entre las que se destacan los zorros, coipos, gato montés, cururos,
chinchillas, garzas, patos huala, peucos, águilas pescadoras y hasta cisnes
coscoroba. En la Reserva
se pueden experimentar algunas actividades como el avistamiento de aves o la
pesca, como así también pasar una agradable jornada en las diversas áreas
diseñadas para picnis, entre ellas Los Chercanes, Los Chincoles, Las Hualas,
Los Patos, Las Perdices y Las Codornices.
El Parque Nacional La Campana ocupa una superficie de 8.000 hectáreas que
se divide en tres áreas conocidas como Granizo, Cajón Grande y Ocoa. Entre su
flora se destacan la palma chilena, también denominada como "Kan
Kan", además de diversos mamíferos como el zorro culpeo, zorro chilla,
quique y gato colo colo.
Las hermosas playas que conforman el Borde Costero de la
ciudad son un escenario perfecto para disfrutar de divertidas actividades bajo
el sol, entre ellas las Playas Casino Acapulco, El Sol, Blanca y Los Marineros
se destacan por sus arenas claras que rodean al centro de la ciudad. La pequeña
playa Las Salinas es uno de los sitios preferidos para nadar ya que presenta un
suave oleaje, además cuenta con restaurante, baños, duchas y estacionamiento.
En el límite de la comuna la playa llamada Cochoa se encuentra rodeada de una
gran variedad de restaurantes que ofrecen exquisitas preparaciones con
productos del mar.
Reñaca es un barrio de Viña del Mar que cuenta con una
importante infraestructura turística con múltiples locales gastronómicos y una
amplia oferta de alojamientos que abarca desde hoteles hasta cabañas, casas y
departamentos en alquiler. Su playa es
una de las más concurridas por los jóvenes y por una gran cantidad de
visitantes durante el verano.
El Muelle Vergara es otro de los atractivos turísticos
dignos de conocer durante la estadía en Viña del Mar. Esta gran obra de
ingeniería que se ubica en la
Avenida San Martín fue remodelada en el año 1983
transformándose en un hermoso espacio para pasear, que cuenta con un
restaurante, un piano bar, una cafetería, puestos de venta de artesanías, una
heladería y un mirador desde donde se obtienen magníficas vistas de la bahía de Valparaíso y los alrededores
costeros de la ciudad.
El recorrido por los múltiples atractivos de la hermosa Viña
del Mar lleva al turista a visitar la Parroquia Nuestra
Señora de los Dolores, que se levanta en la esquina de las calles Álvarez y la Plaza Eduardo Grove,
en pleno centro de la ciudad.
Esta Parroquia de estilo romántico moderno, posee un gran
valor patrimonial, cultural e histórico, ya que fue la primera iglesia de la
ciudad de Viña del Mar.
Debido al terremoto que se produjo en el año 1906 parte de
la infraestructura edilicia del templo fue destruido, motivo por el cual el mismo fue reconstruido de la mano de Emilio Jecquier y reinaugurado el día
28 de febrero de 1912.
Una de las principales curiosidades que alberga la Parroquia de Viña del
Mar es que en su interior se conserva la pila donde fue bautizado San Alberto
Hurtado en el año 1901.
Conocer el templo es acercarse a las tradiciones religiosas como
así también a la vida espiritual de la ciudad de Viña del Mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario