27 abr 2012

Parque Forestal en Santiago


Santiago de Chile es la ciudad capital de dicho país, que concentra los edificios e instituciones cívicas más importantes, a excepción del Congreso Nacional. Por otra parte, este gran centro urbano tiene muchos parques, zonas verdes y hermosas plazas, además de los monumentos y sitios de interés histórico o cultural.

Una opción para visitar en Santiago de Chile es el Parque Forestal, que cuenta con una superficie aproximada de 17 hectáreas donde se alojan alrededor de 6.500 especies de arbóreas como los plátanos orientales, pimientos, araucarias, jacarandaes, peumos, palmeras, araucarias, quillayes, acacias, entre otros.

El  Parque Forestal en Santiago además de su hermosa vegetación que constituye un verdadero pulmón verde en la ciudad, cuenta con un espacio de juegos para niños para que pueda disfrutar de un día soleado en este sector de Santiago, una urbe con mucho para ofrecer a todos los visitantes que cuentan con los más variados intereses.

El Parque Forestal en Santiago de Chile alberga Fuente Alemana, el Monumento a Rubén Darío, el Monumento a los Escritores de la Independencia, el busto a Cristóbal Colón, entre otros sitios de interés que pueden recorrerse en una agradable visita.  Por otra parte, este espacio es un punto de encuentro indiscutible para eventos artísticos, entre los que es posible mencionar las Fiestas de la Cultura, las Ferias del Libro, los documentales que se proyectan al aire libre, las diversas obras de teatro local o regional, el masivo desnudo convocado por Tunick y la caminata de la Muñeca Gigante,

Para los que están interesados en conocerlo, este parque se encuentra ubicado entre la Av. José María Caro, el Puente Pío Nono, Merced - Ismael Valdés Vergara y el Puente Recoleta. Si bien fue creado en el año 1894, en 1910 1910 el arquitecto paisajista francés, Jorge Dubois, fue quien se encargó del diseño y de su ejecución, otorgándole el carácter de parque europeo de siglo XIX, siguiendo linealmente el borde del Río Mapocho.

Así, con toda esta información, al turista sólo le queda conocer el Parque Forestal, una de las áreas verdes más importantes de Santiago de Chile, tal como se mencionó, para descubrir cada una de sus bellezas, disfrutan de un paseo al aire libre.

Otros sitios similares a este parque que es parte de las riquezas patrimoniales de Santiago de Chiles son el cerro Santa Lucía, el Santuario de la Virgen María en la cumbre del Cerro San Cristóbal, las criptas del Cementerio General de Santiago, el Parque Forestal, el Parque O'Higgins y la Quinta Normal. Empero estos son sólo algunos de los atractivos turísticos en Santiago de Chile, porque el visitante podrá conocer plazas, monumentos, edificios que cuentan con una riqueza arquitectónica e histórica así como también centros comerciales y otros espacios de interés.

De esta manera, toda la ciudad de Santiago de Chile se ofrece para los visitantes, ya sean turistas, hombres de negocios o viajeros. Es sólo cuestión de recorrerla, descubrirla y enamorarse de esta capital chilena. ¡La invitación está planteada! 

26 abr 2012

Hotel Ohiggins

Viña del Mar es una de las principales ciudades de Chile, pero no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional puesto que miles de personas llegan a sus costas para conocerla. La fama de esta comuna perteneciente a la Región de Valparaíso se ha extendido desde hace mucho tiempo convirtiéndola en una de las primeras opciones en cuanto a destinos turísticos dentro de América del Sur.

El turista que llega por estos parajes sabe que tiene la seguridad de encontrar el mejor alojamiento en Viña del Mar pues al ser una de las principales elecciones del turismo la ciudad se tuvo que poner a la altura de esa demanda y tiene, en la actualidad, una gran infraestructura hotelera que les da muchas opciones a los viajeros.

El poder elegir el mejor alojamiento en Viña del Mar nos habla de este nivel alcanzado en su industria turística ya que no siempre todos los viajeros buscan lo mismo. Hay quienes solo desean un lugar donde dormir mientras que otros prefieren lugares que le brinden la posibilidad de relajarse o de obtener entretenimientos en el mismo sitio.

Una de las opciones más conocidas en cuanto a hotelería en la ciudad es el Hotel Ohiggins, ubicado en la famosa Plaza Vergara. Este sitio está especialmente pensado para albergar a familias y a empresarios.
En sus instalaciones podemos encontrar nada menos que 244 habitaciones, todas ellas con una agradable y cálida decoración que nos permiten sentirnos a gusto y tener un descanso reparador. Las áreas comunes están rodeadas de ver lo cual es también un punto a favor de este lugar ya que traslada la fama de Viña del Mar como “Ciudad Jardín” hasta el interior mismo del establecimiento, mostrándonos hermosos y frondosos jardines que los huéspedes pueden aprovechar.

Dentro de las habitaciones cuenta con 6 suites VIP y 6 suites ejecutivas, mientras que las restantes se dividen entre habitaciones superiores y habitaciones estándar.

Entre las ventajas que nos brinda el Hotel Ohiggins podemos nombrar la piscina al aire libre que se puede disfrutar en un agradable y estético entorno. También se encuentra disponible para todos los huéspedes el Restaurante Don Ambrosio donde se pueden apreciar los platos más elaborados y deliciosos de la comida chilena con ingredientes frescos y cuyos principales protagonistas son los mariscos y todo tipo de alimento de mar.

Hay que destacar también la presencia de una Sala de Conferencias que también se puede adaptar a otro tipo de eventos y un Business Center que le permiten a los empresarios y hombres de negocio estar siempre preparados y poder realizar estar en contacto con sus clientes e inversores ya que también hay WiFi en las habitaciones como en el Lobby y el Bar.

La cafetería también se encuentra disponible para tomar un café o un trago cuando así lo prefiera el huésped. Otros servicios son el de Room Service, custodia, estacionamiento, sala de estar, tours, baby setter, servicio de banquetería, de fax y de lavandería.

Todos ellos disponibles para que los huéspedes pasen la mejor estadía posible en Viña del Mar.

23 abr 2012

Palacio Vergara

Viña del Mar es uno de esos lugares que parecen no cansarse de ofrecer al turismo y a los propios habitantes no solo los mejores paisajes naturales sino también rincones perdidos en medio de la ciudad que nos muestran historias ocultas guardadas hace años, centros culturales llenos de propuestas, museos para conocer el pasado y el patrimonio de Chile y miles de otras cosas más.

Es que de los atractivos de Chile Viña delMar es uno de los más importantes puesto que tiene este carácter, esta forma de ser, esta historia que lo convierten no solo en un lugar muy popular donde la gente quiere vacacionar sino en un sitio muy interesante para conocer desde muchos otros aspectos como por ejemplo el cultural o el histórico.

Muchas ciudades que se convierten en destinos turísticos predilectos, no solo por el turismo nacional sino también por el turismo internacional, no pueden, en el afán de dar el mejor servicio en cuanto a hoteles y gastronomía entre otras cosas, ofrecer otras propuestas que sean un poco diferentes. Este no es el caso de Viña del Mar que tiene una historia muy rica posible de conocer no solamente leyendo o visitando sus museos sino también caminando por sus calles puesto que así nos encontramos con muchas edificaciones que fueron nombradas edificios históricos y que son parte de la cultura del pueblo.

Es bueno poder pasear por Viña y pararse cada tanto a contemplar estos sitios maravillosos y aprender sobre su origen. Uno de ellos es el Palacio Vergara, situado en la calle Errázuriz, en el interior del famoso Parque Quinta Vergara.

Este Palacio fue hace mucho tiempo la residencia oficial de la familia Vergara, familia fundadora de la ciudad de Viña del Mar. Antes esta familia habitaba lo que se conocía como la Quinta San Francisco donde luego se levantó el famoso Palacio Rioja, pero luego se mudaron hasta la Quinta Vergara, un espléndido lugar al aire libre que albergaba no solo al Palacio sino a los inmensos jardines con exuberante vegetación que tenía ejemplares de plantas de todas partes del mundo traídos en los viajes del hijo de Doña Dolores Pérez de Alvarez.

El palacio tiene unos increíbles 3 mil metros cuadrados y su construcción fue iniciada en el año 1906, justo después del gran terremoto que sacudió a Chile y que provocó numerosos destrozos en edificios históricos de gran belleza que luego tuvieron que ser reconstruidos con todo el esfuerzo.

La construcción del palacio estuvo dirigada por el arquitecto Ettore Petri, de origen italiano. El estilo brindado por este arquitecto fue el de neogótico veneciano con imponentes arcos y la utilización de balaustradas en la fachada.  También se puede observar este estilo en los salones del interior decorados con molduras de yeso cubiertas por brocato dorado y acompañadas por tapices bordados con oro y seda. Por lo que vemos el estilo de decoración no era para nada modesto pues se correspondía con la importancia social y política que tenía la familia Vergara.

La última integrante de la familia que habitó al Palacio fue doña Amalia Errázuriz Vergara, quien finalmente vendió el hermoso edificio y la quinta que lo alberga a l Municipalidad de Viña del Mar permitiendo ahora que el espacio sea público y todos los viñamarinos, chilenos y viajeros del mundo puedan conocer este hermoso lugar. En el anfiteatro de la Quinta Vergara es donde se realiza el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar mientras que el Palacio conserva una función mucho más selecta y funciona allí en la actualidad el Museo de Bellas Artes que guarda celosamente el patrimonio cultural no solo de la ciudad sino de Chile. Parte de las obras exhibidas y preservadas allí formaban parte de la colección privada de la familia Vergara y fueron donadas oportunamente al pueblo chileno de manera que todos puedan disfrutar de su apreciación. El aporte de la familia Vergara realmente marcó a Viña del Mar desde todos los sentidos, no solamente por al fundación sino también artísticamente desde las construcción del palacio hasta la oportunidad de tener en el día hoy un hermoso Museo de Bellas Artes a la altura de cualquier gran museo del mundo.

Como vemos Viña del Mar además de ser esa ciudad popular conocida por todos, es un secreto esperando ser descubierto en cada uno de sus edificios históricos y en sus calles llenas de pasado y de arte. Vale la pena conocer este lugar y adentrarnos en el llamado turismo cultural luego de disfrutar de todos los encantos naturales.

Restaurant Zabo

Dentro de la amplia variedad en lo que se refiere a gastronomía en Chile, la ciudad de Santiago, como toda gran capital, es el exponente más claro de todas las opciones que se pueden encontrar no solo a lo largo del país sino también presentándonos platos internacionales pertenecientes  a comidas de otras latitudes del mundo.

Podemos encontrar en la capital chilena numerosos locales dedicados a la elaboración de comidas desde parrilladas especiales con kilos de carne asada hasta la elaboración artesanal de pastas con el sello italiano y la típica comida chilena con esas recetas de las abuelas y las tías que se pelean en cada fiesta por tener cada una la mejor sazón.

Santiago es esa reunión de las tendencias, de lo cosmopolita y de lo tradicional, del exterior y del interior, de lo que es el campo y la ciudad, por eso no nos debe asombrar si llegamos y vemos un local de comida japonesa y a al lado de él unos completos o  casas de comida por kilo y la más fina y elegante mesa a solo unos pasos.

Lo que tiene de bueno Santiago es la cantidad de ofertas que hay, para todos los gustos que permite encontrar exactamente aquello que estamos buscando o sorprendernos al conocer un sabor totalmente nuevo y excitante.

El turista que desee conocer a pleno la capital puede entretenerse armando una recorrido que sea plenamente gastronómico y visitando todos los restaurantes, o por lo menos los más importantes pues no pretendemos que el pobre turista se empache en mitad del camino y no pueda disfrutar del resto del hermoso Chile.

Pero es una buena idea para tener en cuenta. De hecho así como las personas que se ocupan del mundo de la moda viajan buscando siempre nuevas tendencias y se inspiran como los artistas en imágenes que ven en otros países lo grandes chef del mundo se inspiran por un olor, un sabor, incluso un color cuando están de viaje buscando nuevos condimentos y sabores.

Teniendo esto en cuenta bien podemos tener la excusa de ser buscadores incansables de nuevos sabores y así hacer un recorrido por las ofertas de la gastronomía en Chile, especialmente en Santiago ya que allí podremos encontrar más variedad.

Una muestra de este sentido ecléctico de la ciudad incluso en sus ofertas culinarias lo podemos encontrar en el Restaurant Zabo, dedicado a la elaboración del mejor sushi que se puede encontrar en Santiago. Este restaurante nos trae un concepto totalmente novedoso y fresco que radica e la especialidad de la casa y en la combinación que propone ya que solo sirven sushi acompañado por los más diversos y exquisitos cócteles. Este concepto fue creado por su dueño Patryk Zablocki, un joven que estudió en Suiza y que tenía ganas de implementar esta gran novedad en la capital chilena.

El restaurante no solamente no ofrece lo mejor de la comida internacional sino que además nos sitúa en un ambiente muy agradable como resultado de la ambientación  la decoración que transforman el restaurante en un lugar cálido en el que se podrían pasar muchas horas probando todas las variedades de cócteles de la carta.

Parte de la carta son platos fusión como por ejemplo el llamado Ceviche Zabo, el Ceviche caliente de gallo o también el plato que recibe el nombre de Tártaro de Salmón.

La oferta culinaria incluye también deliciosos postres gourmet, a la misma altura que los paltos principales, y sopas calientes que hacen de buen acompañantes de las reversiones de los tradicionales platos orientales.
Este lugar marca la vanguardia santiaguina en cuanto a ofertas no solo gastronómicas sino culturales en su totalidad puesto que parte de la tarea de una capital consiste en introducir al mercado nacional y a los habitantes del país las novedades del exterior mientras que también servir de pantalla para el resto del mundo de todos los encantos y sabores propios de cada una de las regiones de Chile.

El hecho de encontrar este exclusivo restaurante en pleno Santiago no hace más que confirmar la característica de la capital de ser innovadora en cuanto a sus ofertas y de estar muy preparada para recibir a turistas que vengan buscando nuevos sabores en los que inspirarse.

Nosotros podemos hacer lo mismo sin necesidad de ir hasta otro sitio y solo probando las múltiples opciones que tenemos en Santiago de manera tal que disfrutemos de la ciudad plenamente, con todos los sentidos, especialmente el del gusto, unas de las mejores formas de conocer.

Top 5 Restaurantes en Viña del Mar


Una de las mejores actividades para realizar cuando estás de viaje tiene que ver con conocer la cultura y la rutina de la ciudad, región o país que visitas. Ello implica acercarse a su gente, aprender de sus costumbres, ver su forma de vida y de trabajo y, por supuesto, degustar de sus comidas.

Esto último es una de las actividades predilectas de todo turista, dado que los platillos y la gastronomía de un lugar específico hablan mucho de la vida diaria de sus habitantes. Además ¿a quién no le gusta darse una buena panzada de deliciosas comidas?

Por ello, si has decidido visitar Viña del Mar, no puedes perderte su variada oferta culinaria. Su cercanía al mar convierte a este destino turístico en el punto ideal para disfrutar de una amplia gama de pescados y mariscos, pero en realidad la ciudad cuenta con una vida gastronómica vibrante que te ofrecerá una multiplicidad de restaurantes en donde te deleitarás con todo tipo de platos. He aquí 5 de los mejores que no puedes perderte en tu visita.

Delicias del mar: comida típicamente costera

Como no podía ser de otra manera, comenzamos con una alternativa que le haga honor al espíritu marítimo de Viña del Mar. Y es por ello que elegimos Delicias del Mar como primera parada. Este restaurante combina un ambiente distendido y ameno con algunos de los platos de pescados y mariscos más suculentos y deliciosos de la región.

La carta de este restaurante es profusa y cuenta con una gran variedad de entradas, platos principales, guarniciones y postres, todas opciones perfectamente preparadas con ingredientes frescos y en una preparación ingeniosa, creativa y aventurada.

Por supuesto, los mariscos son la vedette aquí, y sus múltiples combinaciones te dejarán maravillado. Asimismo, la presencia de una extensa carta de vinos de las mejores bodegas es el acompañamiento perfecto para estos manjares. Y, finalmente, postres de autoría de los chefs del local redondearán una comida que te será difícil olvidar.

La Ciboulette: comida europea de mano de sus propios dueños

Si buscas una alternativa diferente, más íntima y con ciertos toques de antaño, entonces La Ciboulette es el lugar al que debes dirigirte. Uno de los secretos mejor guardados de toda la ciudad, este restaurante te cautivará con su amplia y deliciosa carta y su esmerada atención.

En cuanto al primer punto, aquí podrás ordenar especialidades culinarias propias de Bélgica y Francia. De este modo, te toparás con una oferta con muchos platillos basados en pato, ganso, caracoles y exquisitas salsas y acompañamientos de todo tipo. Además, los postres coronarán tus comidas con un toque de distinción, gracias a la inclusión de opciones sofisticadas y diferentes.

Finalmente, el hecho de ser atendido por sus dueños le da un toque entre nostálgico e introspectivo. Ello es así ya que te encontrarás con un servicio cálido y atento que te recordará a los restaurantes típicos de décadas pasadas.

Fellini: la alternativa italiana

¿Qué sería de la oferta gastronómica de una ciudad en particular sin la presencia de la suculenta y maravillosa cocina italiana? Afortunadamente, Viña del Mar cuenta con un reducto especial dedicado específicamente a los platos de la península itálica, en todas sus variedades y con los acompañamientos que puedes esperar de ellos.

El nombre de tal lugar es Fellini y se ha convertido en todo un clásico para turistas y locales por igual. Sucede que su oferta es de una altísima calidad, su ambiente es muy ameno y familiar y la atención es sencillamente de primera.

Con su fuerte en las pastas (ravioles, fetuccini, panzottis, etc.) preparadas de diferentes maneras  y la presencia de alternativas más netamente costeñas (con foco en los pescados y mariscos), el Fellini se presenta como una apetitosa opción para cualquier comida del día.

Jerusalem: platos exóticos desde Medio Oriente

Las vacaciones en la ciudad siempre pueden prestarse para probar cosas nuevas o revisitar algunas opciones que no consideramos de forma doméstica. En tal sentido, el Jerusalem puede ayudarte. Éste es un restaurante de platos árabes típicos como el falafel, shawarmas y kubbes en su más clásica preparación.

Además, te agradará su atmósfera acogedora y su bella terraza desde la cual disfrutarás del paisaje como acompañamiento perfecto para tus comidas. Como si ello fuera poco, los precios de todos los platos son sencillamente insuperables.

Erdiko: alta cocina contemporánea

Para el final, el que para muchos es el mejor restaurante de la ciudad: el Erdiko. Desde su ubicación hasta su ambiente, precio y, por supuesto, la calidad de sus platos, este restaurante cuenta con todo lo que un lugar de este tipo debe tener para ser considerado de primera línea.

Apartado del bullicio del sector culinario de la ciudad, el Erdiko te dará la bienvenida con una decoración contemporánea y minimalista. Una vez sentado, podrás ordenar una enorme variedad de platos con combinaciones frescas y una cocina de avanzada que no le teme a la experimentación. ¿El resultado? Un halago al paladar.

Finalmente, su cálida atención y sus competitivos precios lo ubican como un restaurante obligatorio para visitante de la región.

Como ves, las opciones son varias y muy atractivas. Lo importante es que no dejes de probar ninguna y que vivas al máximo la cocina de la ciudad. ¡Bon appetit!

19 abr 2012

Parroquia de Viña del Mar

La República de Chile, enmarcada hacia el oeste por la inmensidad del Océano Pacífico y hacia el este por la imponente Cordillera de los Andes, es uno de los países más desarrollados de América Latina.

En la región chilena de Valparaíso se encuentra la ciudad de Viña del Mar, uno de los destinos preferidos por turistas de todo el mundo que deciden pasar unos días de descanso en tierras chilenas.

Viña del Mar es conocida como la capital turística de Chile, siendo un referente entre los destinos más importantes de América, ya que la ciudad se encuentra en permanente crecimiento e innovación de su infraestructura turística que abarca múltiples opciones en hotelería, gastronomía, comercio y entretenimiento.

Aquellos turistas que desean realizar actividades y deportes en contacto con la naturaleza pueden visitar dos importantes áreas ecológicas que se hallan en cercanías de la ciudad.

La Reserva Nacional denominada Lago Peñuelas, que cuenta con una extensión de 9.260 hectáreas, posee un embalse artificial y amplias zonas de bosques donde se observan especies tales como el quillay, peumo, litre, romero, zarzamora, rosa mosqueta, algarrobo y espino, además es refugio de cientos de especies de aves y animales entre las que se destacan los zorros, coipos, gato montés, cururos, chinchillas, garzas, patos huala, peucos, águilas pescadoras y hasta cisnes coscoroba. En la Reserva se pueden experimentar algunas actividades como el avistamiento de aves o la pesca, como así también pasar una agradable jornada en las diversas áreas diseñadas para picnis, entre ellas Los Chercanes, Los Chincoles, Las Hualas, Los Patos, Las Perdices y Las Codornices.

El Parque Nacional La Campana ocupa una superficie de 8.000 hectáreas que se divide en tres áreas conocidas como Granizo, Cajón Grande y Ocoa. Entre su flora se destacan la palma chilena, también denominada como "Kan Kan", además de diversos mamíferos como el zorro culpeo, zorro chilla, quique y gato colo colo.

Las hermosas playas que conforman el Borde Costero de la ciudad son un escenario perfecto para disfrutar de divertidas actividades bajo el sol, entre ellas las Playas Casino Acapulco, El Sol, Blanca y Los Marineros se destacan por sus arenas claras que rodean al centro de la ciudad. La pequeña playa Las Salinas es uno de los sitios preferidos para nadar ya que presenta un suave oleaje, además cuenta con restaurante, baños, duchas y estacionamiento. En el límite de la comuna la playa llamada Cochoa se encuentra rodeada de una gran variedad de restaurantes que ofrecen exquisitas preparaciones con productos del mar.

Reñaca es un barrio de Viña del Mar que cuenta con una importante infraestructura turística con múltiples locales gastronómicos y una amplia oferta de alojamientos que abarca desde hoteles hasta cabañas, casas y departamentos en alquiler. Su  playa es una de las más concurridas por los jóvenes y por una gran cantidad de visitantes durante el verano.

El Muelle Vergara es otro de los atractivos turísticos dignos de conocer durante la estadía en Viña del Mar. Esta gran obra de ingeniería que se ubica en la Avenida San Martín fue remodelada en el año 1983 transformándose en un hermoso espacio para pasear, que cuenta con un restaurante, un piano bar, una cafetería, puestos de venta de artesanías, una heladería y un mirador desde donde se obtienen magníficas vistas de  la bahía de Valparaíso y los alrededores costeros de la ciudad.

El recorrido por los múltiples atractivos de la hermosa Viña del Mar lleva al turista a visitar la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, que se levanta en la esquina de las calles Álvarez y la Plaza Eduardo Grove, en pleno centro de la ciudad.

La Parroquia Nuestra Señora de Dolores, también conocida como Parroquia de Viña del Mar, tiene una larga historia que se remonta al año 1871 cuando fue construida por decisión de Dolores Pérez. El templo católico comenzó como una pequeña capilla, y luego en el año 1882 se estableció como iglesia pública bajo la advocación de Nuestra Señora de los Dolores, con la clara misión de atender a los fieles de la región.
Esta Parroquia de estilo romántico moderno, posee un gran valor patrimonial, cultural e histórico, ya que fue la primera iglesia de la ciudad de Viña del Mar.

Debido al terremoto que se produjo en el año 1906 parte de la infraestructura edilicia del templo fue destruido, motivo por el cual el mismo fue reconstruido de la mano de Emilio Jecquier y reinaugurado el día 28 de febrero de 1912.

Una de las principales curiosidades que alberga la Parroquia de Viña del Mar es que en su interior se conserva la pila donde fue bautizado San Alberto Hurtado en el año 1901.

Conocer el templo es acercarse a las tradiciones religiosas como así también a la vida espiritual de la ciudad de Viña del Mar.