20 nov 2012

Parque Nacional Vicente Perez Rosales en Puerto Montt


Puerto Montt es una localidad del sur chileno caracterizada por sus amplios parques nacionales, su intensa vida comercial y turística ya que es la última ciudad portuaria continental, y claro los hermosos paisajes que brinda la Región de los Lagos y la Bahía del Seno de Reloncaví. Un destino turístico ideal para los amantes de la naturaleza, la arqueología y la gastronomía mediterránea. Un dato verdaderamente interesante es que aquí se han encontrado rastros de civilizaciones con más de 14 mil años de antigüedad. La arquitectura y las tradiciones hacen evidente la herencia cultural que se legó de los primeros colonos europeos de origen alemán. Descubra las hermosuras de la ciudad y de los alrededores en un viaje único hacia los Andes Australes.

El Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en Puerto Montt, es una hermosa reserva natural en donde la vegetación invita a sus huéspedes a disfrutar del senderismo, campismo y actividades al aire libre que revitalizan el cuerpo y el espíritu. Se ubica en la noble Región de los Lagos más exactamente en la décima región.  Al tratarse del costado cercano a la cordillera, la presencia de  montañas con cimas nevadas e imponentes ríos de deshielo, son una constante en la vasta zona que cubren las 253 mil hectáreas de vegetación siempre viva. El Lago Llanquihue y el Cerro Tronador, que también tiene su ladera del otro lado de la frontera con Argentina, son los principales protagonistas del parque recibiendo a los visitantes con asombrosas vistas panorámicas y paisajes inigualables.

Este parque es el más antiguo del país, ya que fue fundado en el año 1926 para preservar los bosques de canelo, arrayán, ulmo, olivillo, ciogüe y pitra, entre otros árboles de gran valor y belleza. Mientras que la fauna que habita esta región se compone de pumas, gatos montés, quiques, hualas, taguas, pájaros carpinteros negros, pudúes, la simpática comadrejita trompuda y cientos de especies de aves y mamíferos nativos de las montañas.

Durante su visita a este hermoso parque nacional podrá desarrollar distintas actividades de acuerdo a sus preferencias y posibilidades. El ecoturismo y el turismo de aventura encuentran escenarios perfectos para la recreación en armonía con la naturaleza. Así podrá practicar hiking, trekking, montañismo, realizar cabalgatas en grupos, animarse al rafting o al kayak de río y los fanáticos de las ruedas podrán realizar agradables paseos en bicicleta acompañados de su familia o amigos, o bien adentrarse en la aventura del ciclismo de montaña para recorrer senderos que pondrán a prueba todas sus habilidades.

Los sitios más visitados por los turistas que llegan cada año al parque son el Volcán Osorno en donde se construyó en fabuloso centro de esquí y deportes de invierno y los valles de los volcanles, el cerro Puntiagudo y el cerro Tronador. Los ríos Petrohue y sus saltos, río Negro, río Blanco, las Termas de Callo, la Laguna Cayutúe y el Lago Todos los Santos son hermosas cuencas de agua que se rodean de paisajes de emocionante belleza.  Podrá llegar a estos sitios paseando por los senderos demarcados por la administración del parque, los de mayor encanto son El velo de la novia, los Pilleyos, Sendero Desolación y Rincón Osorno.

Elisa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario