La ciudad chilena de Puerto Montt se encuentra hacia el sur siendo capital de la provincia de Llanquinhue que entre otras características le da una vasta importancia y recursos para que pueda ser conocida por todos.
Con más de doscientos mil habitantes, sus ofrecimientos turísticos se basan sobre todo en la calidad de los pescados y mariscos que se extraen en sus orillas, lo que es realmente delicioso ir a probar un plato elaborado con estas especies que en pocos lugares en el mundo tienen ese sabor.
La isla Tenglo es la visita especial que la mayoría de los turistas hacen en lancha para ver un paisaje maravilloso ya inmortalizado bajo la honorable pintura de Arturo Pacheco Altamirano.
Como se dijo anteriormente su importancia y concurrencia de los visitantes no sólo es dado por los atractivos turísticos si no que también por ser capital de provincia, donde habitan ciertos poderes gubernamentales, y como para mayor relevancia la ciudad es el puente de unión con el Chile Austral, donde llegan los vuelos aéreos y conexiones marítimas a Coihaique, Puerto Aysén, Puerto Natales, Punta arenas, entre otras que facilitan además el paso a Argentina, país limítrofe.
En sus cercanías la naturaleza deja su marca en el Parque Nacional Alerce Andino, aquél llamado Vicente Pérez Rosales, sin olvidar que bien cerca de Puerto Montt está la reserva natural Llanquihue conteniendo en sus límites al volcán Calbuco y muy cerca de allí al lago Chapo. Todo esto planea hacerle pasar unas excelentes vacaciones a usted y su grupo de amigos.
Lo interesante es que en el aeropuerto internacional arriban cientos de personas día tras día, y si su idea es hacerlo con su grupo para poder disfrutar de la ciudad y sus alrededores algo tendrá que hacer para poder movilizarse dentro.
Tal es así que numerosas empresas de alquiler de autos comprenden sobre la necesidad que tiene el visitante para moverse por todos los lados que implica Puerto Montt, por lo que renuevan sus modelos periódicamente para asegurarle un viaje reconfortante y sin inconvenientes.
En general la renta incluye una cantidad kilómetro limitados que el conductor deberá hacer, la declaración de quien declare ser el conductor adicional, búsqueda con transporte desde el aeropuerto al hotel o viceversa en caso de que efectivice su alquiler antes de arribar y servicio médico las 24 horas en caso de sucederle algún accidentes provocado en el tránsito. Cabe aclarar que esto último sólo se tendrá en cuenta en ciertas lesiones o porcentajes de aquellas que requieran muchos días de internación o cuidados médicos.
Dadas las cercanías con el país argentino, muchos viajeros que se encuentran cerca de la Patagonia quieren realizar un paseo por allí, y lo podrá hacer en el auto rentado siempre que presente la documentación pertinente y la cantidad de veces que desea visitar el país vecino. Todo esto es importante para tener en cuenta a la hora de los controles de aduana.
Todas las condiciones para alquilar un auto aprovechando las ofertas serán explicitadas por la empresa que el viajero elija contratar.
Sofía Hallak
26 nov 2012
20 nov 2012
Parque Nacional Vicente Perez Rosales en Puerto Montt
Puerto Montt es una localidad del sur chileno caracterizada
por sus amplios parques nacionales, su intensa vida comercial y turística ya
que es la última ciudad portuaria continental, y claro los hermosos paisajes
que brinda la Región de los Lagos y la Bahía del Seno de Reloncaví. Un destino
turístico ideal para los amantes de la naturaleza, la arqueología y la
gastronomía mediterránea. Un dato verdaderamente interesante es que aquí se han
encontrado rastros de civilizaciones con más de 14 mil años de antigüedad. La
arquitectura y las tradiciones hacen evidente la herencia cultural que se legó
de los primeros colonos europeos de origen alemán. Descubra las hermosuras de
la ciudad y de los alrededores en un viaje único hacia los Andes Australes.
El Parque Nacional
Vicente Pérez Rosales en Puerto Montt, es una hermosa reserva natural en
donde la vegetación invita a sus huéspedes a disfrutar del senderismo, campismo
y actividades al aire libre que revitalizan el cuerpo y el espíritu. Se ubica
en la noble Región de los Lagos más exactamente en la décima región. Al tratarse del costado cercano a la
cordillera, la presencia de montañas con
cimas nevadas e imponentes ríos de deshielo, son una constante en la vasta zona
que cubren las 253 mil hectáreas de vegetación siempre viva. El Lago Llanquihue
y el Cerro Tronador, que también tiene su ladera del otro lado de la frontera
con Argentina, son los principales protagonistas del parque recibiendo a los
visitantes con asombrosas vistas panorámicas y paisajes inigualables.
Este parque es el más antiguo del país, ya que fue fundado
en el año 1926 para preservar los bosques de canelo, arrayán, ulmo, olivillo,
ciogüe y pitra, entre otros árboles de gran valor y belleza. Mientras que la
fauna que habita esta región se compone de pumas, gatos montés, quiques,
hualas, taguas, pájaros carpinteros negros, pudúes, la simpática comadrejita
trompuda y cientos de especies de aves y mamíferos nativos de las montañas.
Durante su visita a este hermoso parque nacional podrá
desarrollar distintas actividades de acuerdo a sus preferencias y posibilidades.
El ecoturismo y el turismo de aventura encuentran escenarios perfectos para la
recreación en armonía con la naturaleza. Así podrá practicar hiking, trekking,
montañismo, realizar cabalgatas en grupos, animarse al rafting o al kayak de
río y los fanáticos de las ruedas podrán realizar agradables paseos en
bicicleta acompañados de su familia o amigos, o bien adentrarse en la aventura
del ciclismo de montaña para recorrer senderos que pondrán a prueba todas sus habilidades.
Los sitios más visitados por los turistas que llegan cada
año al parque son el Volcán Osorno en donde se construyó en fabuloso centro de
esquí y deportes de invierno y los valles de los volcanles, el cerro Puntiagudo
y el cerro Tronador. Los ríos Petrohue y sus saltos, río Negro, río Blanco, las
Termas de Callo, la Laguna Cayutúe y el Lago Todos los Santos son hermosas
cuencas de agua que se rodean de paisajes de emocionante belleza. Podrá llegar a estos sitios paseando por los
senderos demarcados por la administración del parque, los de mayor encanto son
El velo de la novia, los Pilleyos, Sendero Desolación y Rincón Osorno.
Elisa.
14 nov 2012
San Marino Hotel
El hotel San Marino es un excelente servicio de hospedaje para todo aquel que haya planeado viajar a Santiago de Chile, la calidad de sus servicios lo reconocen como uno de los más cómodos tres estrellas de la zona.
Más precisamente, cuenta con apartamentos pequeños que lo categorizan como apart hotel, por tal motivo mantiene uno de tamaño mediano con living y comedor armado, cocina, baño en suite y la disposición de una cama matrimonial y dos pequeñas. Además se le suma una terraza que le servirá para respirar el aire de la capital. En cuanto a las más grandes, tienen dos habitaciones separadas y cada una con su respectivo baño. Lo que deberá tener en cuenta es que sea como sea la habitación los servicios serán iguales para todo huésped. Así como lo es el teléfono en cada una, televisión, servicio de mucama, estacionamiento y lavandería. Sumado a ellos, desayuno buffet incluido en el presupuesto.
Es una excelente opción para luego detectar los paisajes de Chile. Numerosos paseos por la ciudad lo harán sentir como en casa pero deleitándose con cada rincón nuevo que encontrará. Entre uno de los más recomendados en la visita a los viñedos donde se cosecha la uva para después lograr poner una gran gama de vinos en su mesa y acompañarla con un buen plato de mariscos frescos extraídos del Oceáno Pacífico que costea todo el oeste del país.
A partir del siglo XVl cuando los españoles sentaron sus bases trajeron desde sus tierras diferentes cepas que sirvieron para el cultivo de la vid y la comercialización del vino por América. Una de las más persistentes en cuanto a exportación latinoamericana es Viña Concha y Toro conocida en 130 países. Lo mismo sucede con la Santa Carolina que ofrece un delicioso paseo por las cavas que anteriormente se utilizaban para la conservación y elaboración de la bebida, pasando además por las del Diablo. Pero esto sigue mucho más ya que Cousiño Macul podrá ser recorrida transitando por los lugares donde están las plantaciones de uva, las bodegas y el proceso de producción. Lo mismo sucederá si visita Tarapacá donde alberga una casona patronal que se combina con el paisaje de viñedos perfectamente decorados en todo el predio. Santa Rita no queda atrás porque no sólo posee una casona, la viña sino que además un espacio parqueado con hotel boutique, restaurante y colección de arte precolombino por lo que también tendrá la posibilidad de contratar a tours especializados.
Cualquiera sea el lugar de donde provenga, estará a gusto de conocer y degustar la alta calidad de vinos elaborados con manos chilenas. Algunas de estas bodegas ponen su sitio en lugares cercanos lo que con la explotación turística permite decorarlo para el paseo. Esto es así tanto sea en Valle del Maipo como en Valle Cachapoal. En el primero encontrará a viña La Concha y Toro, también Cousiño Macul. La zona fértil ocupa un espacio de 3000 hectáreas dividida de acuerdo a la cepa cultivada para vinos blancos o tintos. Si hablamos de Cachapoal se encontrará con las viñas Chateau, Los Boldos, Anakena, Córpora, Morandé y Hacienda Los Lingues con hoteles y restaurantes en su interior.
Lo cierto es que la ciudad no sólo ofrece un San Marino con servicio óptimo para quien asista a Santiago de Chile sino que también un paseo que lo proveerá de conocimientos históricos, destacando una de las actividades económicas a la que se dedican los lugareños y que por cierto, lo hacen muy bien.
Para llegar a estos lugares en caso de que no tenga un automóvil propio podrá hacerlo en taxi que permiten el paso a cualquier parte de la ciudad o a distancias más largas con tarifa medianamente accesibles haciéndolo disponer de un traslado seguro y cómodos. Es necesario que tenga en cuenta el camino que debe tomar para evitar que la tarifa suba si ambos no saben qué ruta tomar. Pero además tienen los colectivos urbanos que son más económicos y para sobra las calles en cualquier lugar las 24 hs del día. Ahora bien, si su intensión es manejarse en los lugares que quiere sin tener una dependencia de alguien externo a su paseo también contará con autos de alquiler. Esto implica ciertos requisitos como tener una edad mínima de 21 años, poseer carnet de conducir al día nacional o internacional, tarjeta de crédito y un seguro conocimiento de lo que hacer en caso de tener accidentes o roturas del vehículo. Cada empresa rentista tendrá una respuesta de acuerdo a lo que institucionalmente manejen.
Relajado paseo por la capital chilena la infaltable visita a las viñas,con servicios de transportee variado que le garantizarán un paseo por los centro turísticos a los cuales le debe una visita obligada. No olvide que San Marino lo tiene todo pero Santiago de Chile también, tal como usted se lo merece.
Sofía Hallak
Más precisamente, cuenta con apartamentos pequeños que lo categorizan como apart hotel, por tal motivo mantiene uno de tamaño mediano con living y comedor armado, cocina, baño en suite y la disposición de una cama matrimonial y dos pequeñas. Además se le suma una terraza que le servirá para respirar el aire de la capital. En cuanto a las más grandes, tienen dos habitaciones separadas y cada una con su respectivo baño. Lo que deberá tener en cuenta es que sea como sea la habitación los servicios serán iguales para todo huésped. Así como lo es el teléfono en cada una, televisión, servicio de mucama, estacionamiento y lavandería. Sumado a ellos, desayuno buffet incluido en el presupuesto.
Es una excelente opción para luego detectar los paisajes de Chile. Numerosos paseos por la ciudad lo harán sentir como en casa pero deleitándose con cada rincón nuevo que encontrará. Entre uno de los más recomendados en la visita a los viñedos donde se cosecha la uva para después lograr poner una gran gama de vinos en su mesa y acompañarla con un buen plato de mariscos frescos extraídos del Oceáno Pacífico que costea todo el oeste del país.
A partir del siglo XVl cuando los españoles sentaron sus bases trajeron desde sus tierras diferentes cepas que sirvieron para el cultivo de la vid y la comercialización del vino por América. Una de las más persistentes en cuanto a exportación latinoamericana es Viña Concha y Toro conocida en 130 países. Lo mismo sucede con la Santa Carolina que ofrece un delicioso paseo por las cavas que anteriormente se utilizaban para la conservación y elaboración de la bebida, pasando además por las del Diablo. Pero esto sigue mucho más ya que Cousiño Macul podrá ser recorrida transitando por los lugares donde están las plantaciones de uva, las bodegas y el proceso de producción. Lo mismo sucederá si visita Tarapacá donde alberga una casona patronal que se combina con el paisaje de viñedos perfectamente decorados en todo el predio. Santa Rita no queda atrás porque no sólo posee una casona, la viña sino que además un espacio parqueado con hotel boutique, restaurante y colección de arte precolombino por lo que también tendrá la posibilidad de contratar a tours especializados.
Cualquiera sea el lugar de donde provenga, estará a gusto de conocer y degustar la alta calidad de vinos elaborados con manos chilenas. Algunas de estas bodegas ponen su sitio en lugares cercanos lo que con la explotación turística permite decorarlo para el paseo. Esto es así tanto sea en Valle del Maipo como en Valle Cachapoal. En el primero encontrará a viña La Concha y Toro, también Cousiño Macul. La zona fértil ocupa un espacio de 3000 hectáreas dividida de acuerdo a la cepa cultivada para vinos blancos o tintos. Si hablamos de Cachapoal se encontrará con las viñas Chateau, Los Boldos, Anakena, Córpora, Morandé y Hacienda Los Lingues con hoteles y restaurantes en su interior.
Lo cierto es que la ciudad no sólo ofrece un San Marino con servicio óptimo para quien asista a Santiago de Chile sino que también un paseo que lo proveerá de conocimientos históricos, destacando una de las actividades económicas a la que se dedican los lugareños y que por cierto, lo hacen muy bien.
Para llegar a estos lugares en caso de que no tenga un automóvil propio podrá hacerlo en taxi que permiten el paso a cualquier parte de la ciudad o a distancias más largas con tarifa medianamente accesibles haciéndolo disponer de un traslado seguro y cómodos. Es necesario que tenga en cuenta el camino que debe tomar para evitar que la tarifa suba si ambos no saben qué ruta tomar. Pero además tienen los colectivos urbanos que son más económicos y para sobra las calles en cualquier lugar las 24 hs del día. Ahora bien, si su intensión es manejarse en los lugares que quiere sin tener una dependencia de alguien externo a su paseo también contará con autos de alquiler. Esto implica ciertos requisitos como tener una edad mínima de 21 años, poseer carnet de conducir al día nacional o internacional, tarjeta de crédito y un seguro conocimiento de lo que hacer en caso de tener accidentes o roturas del vehículo. Cada empresa rentista tendrá una respuesta de acuerdo a lo que institucionalmente manejen.
Relajado paseo por la capital chilena la infaltable visita a las viñas,con servicios de transportee variado que le garantizarán un paseo por los centro turísticos a los cuales le debe una visita obligada. No olvide que San Marino lo tiene todo pero Santiago de Chile también, tal como usted se lo merece.
Sofía Hallak
4 nov 2012
Alquiler de autos en Concepción
La ciudad de Concepción
y el área metropolitana que la rodea, se ubican al sur de Chile. Su importancia
dentro de la economía regional y la intensa vida turística y cultural que se
desarrollan allí, posicionan a esta metrópoli como la segunda más importante
del país. Por su vínculo constante con la ciudad capitalina de Santiago de
Chile y la proximidad a otros puntos de interés internacionales, así como por su amplia propuesta hotelera, gastronómica
y de servicios; esta hermosa ciudad es el
principal centro de distribución del turismo nacional e internacional, del sur
del país andino, también conocido como corredor central.
Ubicada a las orillas de las hermosas aguas del Océano
Pacífico, la ciudad cuenta con su propio aeropuerto internacional, que recibe a
diario vuelos provenientes de todas partes de América y Europa. El Aeropuerto
Internacional Carriel Sur, sirve las veces, de auxiliar del Aeropuerto
Internacional de Santiago cuando las condiciones climáticas no favorecen el
aterrizaje. Muchos de los pasajeros que
arriban aquí llegan por motivos de negocios o bien para disfrutar de unas
tranquilas vacaciones. También se puede llegar desde la capital nacional por
medio terrestre, ya que se encuentra a 500 kilómetros.
Una vez que arribo, podrá recorrer todos los encantadores
pueblos y atractivos. El alquiler de
autos en Concepción, es un servicio que le brindará independencia y
autonomía al momento de planificar excursiones dentro y fuera de la ciudad. Existen
distintas empresas dedicadas a ofrecer autos sin chofer, las condiciones de
contratación son más bien simples aunque la generalidad demanda una tarjeta de
crédito para el cargo del seguro del automotor y por supuesto, su permiso de
conducir actualizado. Las flotas cuentan con modernos autos, de distintas
categorías para adaptarse a sus necesidades y preferencias. La mayoría de las
empresas incluyen en sus servicios, el navegador satelital GPS para facilitar
los traslados y amenizar su viaje.
Podrá incursionar hacia los transparentes espejos de agua
que se encuentran a pocos kilómetros de la ciudad. Contemplar la hermosura de
los lagos Lanalhue y Lleu Lleu, mientras
descubre las bellezas naturales del paisaje y se aventura a la práctica de
deportes como el windsurf, o la pesca deportiva en las aguas más puras de la
cordillera. Luego de pasar su tarde en la naturaleza puede retornar al pueblo
Contulmo para deleitarse con lo más delicioso de la comida regional.
Partiendo desde Concepción hacia el norte o el sur,
encontrará nuevas excursiones para emprender. Conozca la comuna de Talcahuano,
ubicada sobre una tranquila bahía, en donde podrá asombrarse con importantes
construcciones históricas y saborear los más frescos platos de cocina
mediterránea, elaborados cuidadosamente con pescados y mariscos. Si emprende su
ruta hacia el sur, cruzará el Río Bío Bío y siguiendo la ruta de Los
Conquistadores llegará a las ciudades Lota, Chivilingo y Coronel; mientras que
podrá pasar una hermosa tarde en las playas o emprender caminatas por los
mágicos bosques de Arauco.
Descubra dentro de la ciudad los distintos museos, parques,
centros comerciales y polos gastronómicos. Se sorprenderá a cada instante.
Elisa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)