23 may 2012

Ahu Tongariki

La misteriosa Isla de Pascua que se localiza en el Océano Pacífico, atrae a miles de turistas de todo el mundo, quienes durante todo el año llegan a la isla para descubrir asombrosos sitios arqueológicos y conocer su cultura.

La Isla de Pascua se halla a una distancia de 3.700 kilómetros del continente Sudamericano siendo la isla más remota y solitaria del mundo.

Es un Parque Nacional, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, que ofrece a los visitantes múltiples opciones para pasar una entretenida estadía disfrutando de sus hermosas playas, imponentes volcanes y extensas praderas. También allí se halla una rica diversidad de flora y fauna, enigmáticas cavernas ideales para vivir una inolvidable aventura y los tradicionales moais, testigos de una ancestral sociedad.

Hanga Roa es el centro urbano de la Isla, donde vive la mayoría de la población estable de la región, quienes se dedican principalmente al turismo y la pesca. En el pintoresco pueblo Hanga Roa existe una creciente infraestructura turística que abarca hoteles, restaurantes, bares y discotecas, como así también tiendas, supermercado, galerías de arte, estación de gasolina, dos bancos y un punto de información turística. En su calle principal denominada Policarpo Toro se concentran los locales comerciales donde el turista puede adquirir recuerdos y souvenirs de su visita.

También conocida como Rapa Nui, la isla de Pascua es uno de los principales destinos turísticos de Chile ya que posee grandes atractivos turísticos junto a una enigmática cultura ancestral de la etnia rapanuamosa, cuyos orígenes aún son desconocidos.

El viajero que llega a esta remota isla puede conocer el espíritu de esta cultura, pues permanece sigue vivo en sus habitantes, su lengua, su música, sus bailes, su artesanía y sus comidas. Cada mes de febrero, es posible participar de una fiesta denominada Tapati donde las tradiciones de los rapanui se manifiestan de la misma manera como lo hacían sus ancestros. Durante la celebración los habitantes de la isla se pintan el cuerpo, cantan, bailan y eligen a su reina mostrando a los turistas sus tradiciones.

Las enormes estatuas conocidas como Moais representan el principal atractivo de la Isla de Pascua. Estas emblemáticas estatuas talladas en piedra tienen una larga e interesante historia que vale la pena conocer, ya que han sido los habitantes de Rapa Nui quienes construyeron centros ceremoniales con plataformas de piedra, conocidos como Ahu. Sobre ellos eran instalados los moais, respetando la misma ubicación de espaldas al mar y mirando hacia la aldea, pues las impactantes figuran representaban a los ancestros que velaban por sus habitantes.

La mayor plataforma  ceremonial es el Ahu Tongariki, que está ubicado en cercanías del  volcán Ranu Raraku. En sus 200 metros de largo tiene 15 moais, todos con rasgos diferentes.

En el año 1960, el Ahu más grande de la Isla fue devastado por un maremoto, que provocó daños a la estructura y esparció los moais varios cientos de metros. Es por eso que debió ser restaurado en un proceso que se llevó adelante en los años '90 con el apoyo de Japón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario