19 mar 2012

Museo Ferroviario en Santiago


Los museos tiene como principal función dentro de una comunidad, dar a conocer algo: ya sea la historia de un pueblo, su arte, su naturaleza, su riqueza geográfica. Pero hay algunos que son aún más específicos y tratan por ejemplo de medios de transporte, vestimenta, utensilios de cocina, armas u objetos similares, que dan cuenta del desarrollo de algo en particular a través de los años en una determinada ciudad.
Este es el caso del Museo Ferroviario en Santiago, un museo que nos habla sobre la historia de los ferrocarriles. El objetivo principal es al divulgar este conocimiento que no muchos tienen sobre este medio tan importante de trasporte y de carga que fue uno de los primeros en recorrer el país. Además, al museo le interesa rescatar el patrimonio ferroviario con el fin de conservarlo, tarea que necesita de muchas herramientas, actividades y planificación.

De los museos en Santiago este quizás sea el más específico en cuanto as su temática y con el que muchos de los pobladores todavía se pueden sentir muy identificados ya que nuestros abuelos y bisabuelos tomaban este transporte para dirigirse un lado a otro y es parte de la historia de sus vidas. Por esa razón es una muy buena opción visitar el museo en compañía de la familia y las personas mayores que nos pueden hablar, mientras observamos los objetos en exposición, de las costumbres y usos de aquellas épocas.
El Museo Ferroviario nació en 1980 de un acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Esta última, alentada por la idea, decidió donar piezas de la historia del ferrocarril con una gran carga histórica como por ejemplo aquellas que representan la época del vapor. El museo fue inaugurado el 19 de diciembre de 1984 quedando bajo la administración de la Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología.

Muchos de los museos en Santiago albergan obras u objetos que son destacables no solo a nivel nacional sino teniendo en cuenta todo el territorio sudamericano. El Museo Ferroviario no es la excepción ya que su colección es considerada como la más importante de toda América del Sur.

Entre algunos de los objetos que se pueden apreciar encontramos el Coche Presidencial de principio de siglo XX que son expuestos junto a dos coches más de primera clase que fueron construidos por Linke Hoffmann en Alemania en el año 1923. Uno de estos coches se halla especialmente acondicionado para al exhibición en el mismo de material audiovisual referido a este tipo de transporte y tiene capacidad para 60 personas, lo cual resulta de gran interés especialmente para los niños, que pueden subirse a él y ver películas sobre la época en que eran utilizados.

Otro ejemplo es la locomotora Kitson Meyer es la primera que recorrió el trayecto entre Chile y Argentina iniciando el servicio desde Los Andes hasta Mendoza en el año 1920.

El museo está ubicado en el parque público conocido como Parque Quinta Normal, un espacio verde que vale la pena visitar si estamos de paseo por Santiago de Chile.

13 mar 2012

Parque Almagro en Santiago


Santiago de Chile tiene muchos atractivos turísticos para ofrecer relacionados con la cultural y la historia de Chile, un país que espera a los visitantes con la cordialidad de su gente que los invita a disfrutar de un viaje que resultará muy interesante.

Santiago, la capital de Chile y el centro urbano más importante del país, ofrece diferentes paseos por sus monumentos, plazas y parques, realizando un recorrido cultural e histórico que podrá combinarse con la visita a los centros comerciales o con una parada en alguno de los bares típicos de esta hermosa ciudad.

Una propuesta turística  es el Parque Almagro en Santiago que ofrece diferentes tramos de interés en sus 12 hectáreas de extensión. Se destaca el Palacio Cousiño que tiene dos pisos, de distribución europea y  consta de 12 salones, de distintos estilos que durante muchos años han albergado parte de la historia chilena. También en las cercanías se encuentra el Campus Almagro Norte de la Universidad Central de Chile, fundada en el año 1982 fue la primera universidad privada.

Otro punto de interés en el Parque Almagro es la Iglesia del Santísimo Sacramento, que comenzó a construirse en el año 1912 con una arquitectura inspirada en la primera Basílica del Sagrado Corazón de París, Francia. Su estilo es romano bizantino y el arquitecto a cargo de su construcción fue Ricardo Larraín Bravo. También en las cercanías de este tramo, el turista se encontrará con el Paseo Bulnes, una peatonal que se extiende por diferentes partes del centro de Santiago de Chile hasta llegar al Parque Almagro, encontrándose allí muchos edificios de dependencias públicas.

En el Parque Almagro en Santiago también están los Monumentos a Pedro Aguirre Cerda, Diego de Almagro y a Luis Emilio Recabarren, personajes de la historia que fueron protagonistas en la construcción de Chile, un país de América Latina que con le paso delos años sigue en crecimiento y ofrece diferentes atractivos turísticos, sociales, culturales y también se presenta como un importante polo para realizar negocios.

En este mismo tramo del Parque Almagro se encuentra la Oficina del Instituto Nacional de Estadísticas, el Campus Vicente Kovacevic (I y II) y el Centro Deportivo de la Universidad Central de Chile. Además, en sus calles el visitante podrá respirar la ciudad y descubrirla en las leyendas que allí se esconden.

El Parque Almagro se encuentra ubicado entre las calles San Ignacio y San Diego, y por las calles Santa Isabel y Mensía de los Nidos. En ese territorio demarcado, el turista podrá visitar las propuestas descriptas y disfrutar de un agradable paseo que puede sumarse a un recorrido por la calle San Diego. Esta avenida concentra diferentes puntos de interés como el popular Mercado Persa Bío Bío, el sector de las ferias y los teatros u otras instalaciones que son sede para conciertos y diversos espectáculos de entretenimiento.

Visitar el Parque Almagro en Santiago de Chile propone un recorrido por la ciudad, presentándose como una manera especial para conocerla de cerca.

L.A.

Club de Golf La Dehesa


El golf es un deporte que ha ido creciendo con el tiempo en cantidad de adeptos, convirtiéndose en una actividad muy atractiva para la recreación, para el desarrollo de la personalidad, para la salud y para disfrutar de un juego al aire libre que desafíe nuevas capacidades.

El golf en Santiago de Chile, en sintonía con el desarrollo de este deporte, ofrece diferentes propuestas para que el jugar pueda crecer y mejorar así como también participar de diversos campeonatos. Una opción es el Club de Golf La Dehesa, que ofrece una cancha de 18 hoyos y de par 72, con un diseño muy atractivo para el juego y enmarcado en un hermoso marco natural en donde el río es el protagonista.

Este campo de golf, ubicado en Fundo El Bosque María Pintom se encuentra entre los mejores en Santiago de Chile, con sus más de 75 hectáreas. El Club de Golf La Dehesa dispone de servicio de alquiler de coches de golf, carritos manuales y eléctricos, entre otros servicios para el confort y comodidad de los jugadores. Por otra parte, el hándicap máximo para jugar en la cancha de golf de este club en Santiago de Chile es de 36,4, siendo el tiempo de juego de 4 horas y 30 minutos, aproximadamente. El uso del campo está reservado sólo para socios, aunque las personas que son acompañantes pueden hacer uso de otras instalaciones del club.

Por otra parte, el Club de Golf  La Dehesa le ofrece al visitantes otros servicios e instalaciones dentro de su predio, como lo son 2 canchas de tenis de superficies duras, 6 pistas de paddle con césped artificial en perfecto estado, 2 pistas de squash, 2 pisicinas, frontón y un gimnasio con todas las herramientas de musculación y maquinas cardio-vasculares para un buen mantenimiento del estado físico.

Así, el golfista que es socio y visita Club de Golf La Dehesa podrá disfrutar de todas las comodidades, combinando su deporte favorito con otros, además de tener la posibilidad de compartir una jornada con amigos o con la familia, optando cada uno por su actividad preferida.

Otros campos de golf en Santiago de Chile son Club de Golf Las Araucarias, El Principal Golf y Polo Club, El Bosque Country Club, Club de Golf Las Brisas del Chicureo y Club de Golf Los Leones, entre otros. Cada uno de estos clubes con sus respectivas canchas de golf tiene características especiales que las distinguen, por lo cual siempre es recomendable para los amantes del golf, buscar la posibilidad de conocer todas y cada una de ellas, aprovechando la jornada con la familia que puede disfrutar de las otras instalaciones de estos reconocidos clubes en Santiago de Chile.

Entonces, los que ya son jugadores de golf saben que este deporte es muy atractivo, recomendable para la salud, para la distención y para despejarse de las tensiones, incrementando el desarrollo de aspectos de la personalidad. Sólo queda, entonces, hacerse socio y comenzar el juego. ¡La invitación está planteada!

L.A.