Los museos tiene como principal función dentro de una comunidad, dar a conocer algo: ya sea la historia de un pueblo, su arte, su naturaleza, su riqueza geográfica. Pero hay algunos que son aún más específicos y tratan por ejemplo de medios de transporte, vestimenta, utensilios de cocina, armas u objetos similares, que dan cuenta del desarrollo de algo en particular a través de los años en una determinada ciudad.
Este es el caso del Museo Ferroviario en Santiago, un museo que nos habla sobre la historia de los ferrocarriles. El objetivo principal es al divulgar este conocimiento que no muchos tienen sobre este medio tan importante de trasporte y de carga que fue uno de los primeros en recorrer el país. Además, al museo le interesa rescatar el patrimonio ferroviario con el fin de conservarlo, tarea que necesita de muchas herramientas, actividades y planificación.
De los museos en Santiago este quizás sea el más específico en cuanto as su temática y con el que muchos de los pobladores todavía se pueden sentir muy identificados ya que nuestros abuelos y bisabuelos tomaban este transporte para dirigirse un lado a otro y es parte de la historia de sus vidas. Por esa razón es una muy buena opción visitar el museo en compañía de la familia y las personas mayores que nos pueden hablar, mientras observamos los objetos en exposición, de las costumbres y usos de aquellas épocas.
El Museo Ferroviario nació en 1980 de un acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Esta última, alentada por la idea, decidió donar piezas de la historia del ferrocarril con una gran carga histórica como por ejemplo aquellas que representan la época del vapor. El museo fue inaugurado el 19 de diciembre de 1984 quedando bajo la administración de la Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología.
Muchos de los museos en Santiago albergan obras u objetos que son destacables no solo a nivel nacional sino teniendo en cuenta todo el territorio sudamericano. El Museo Ferroviario no es la excepción ya que su colección es considerada como la más importante de toda América del Sur.
Entre algunos de los objetos que se pueden apreciar encontramos el Coche Presidencial de principio de siglo XX que son expuestos junto a dos coches más de primera clase que fueron construidos por Linke Hoffmann en Alemania en el año 1923. Uno de estos coches se halla especialmente acondicionado para al exhibición en el mismo de material audiovisual referido a este tipo de transporte y tiene capacidad para 60 personas, lo cual resulta de gran interés especialmente para los niños, que pueden subirse a él y ver películas sobre la época en que eran utilizados.
Otro ejemplo es la locomotora Kitson Meyer es la primera que recorrió el trayecto entre Chile y Argentina iniciando el servicio desde Los Andes hasta Mendoza en el año 1920.
El museo está ubicado en el parque público conocido como Parque Quinta Normal, un espacio verde que vale la pena visitar si estamos de paseo por Santiago de Chile.